Skip to content

III ReHumanizar la educación

Trabajar emociones en el aula en tiempos de la IA

Cumbre Iberoamericana para Educadores

13 de Julio

Cumbre híbrida

Presencial: Zona 14, Ciudad de Guatemala | Virtual: meet

Registro

Presencial 

Desde Q 100

Virtual 

Desde Q 50

Logo-FUNIBER
PHOTO-2024-05-03-08-37-13

Los primeros 75 inscritos al congreso obtendrán una beca del 75% en la Universidad Europea del Atlántico (España) para continuar su formación, gracias a FUNIBER.

Logo_REDIE_web

Certificado de asistencia acreditado por REDIE Red de Directivos de Instituciones educativas. 

Agenda

Horario

9:30 - 13:30 h Mx Gt Cr
10:30 - 14:30 h Rd Cl Pe Ec
11:30 - 15:30 h Ve Bo
12:30 - 16:30 h Ar Ch br

Trabajar emociones en el aula en tiempos de la IA

Registro y bienvenida

Inauguración: Inteligencia Emocional en el Aula

10 - 11 horas

Eimy Soto y Ligia García y García

Mini Talleres

Mini Taller:

Debate

Luis Eduardo Prádo

El Debate como herramienta para rehumanizar la educación: El ejercicio de la confrontación dialéctica ayudará a sus alumnos a desenvolverse mejor tanto en el ámbito académico, como en el personal y profesional en el futuro. Conozca las nuevas habilidades que más de 300 alumnos de bachillerato, de más de 10 países, han adquirido en la Liga de Debate UNEATLANTICO y que podría implementar en su aula.

Mini Taller:

DUA Diseño Universal del aprendizaje

Eimy Soto

Este taller proporciona herramientas y conocimientos necesarios para crear ambientes de aprendizaje inclusivos, donde cada estudiante, independientemente de sus necesidades, pueda alcanzar su máximo potencial tanto si tiene NEE como si no.

Mini Taller:

Animación a la lectoescritura

Ligia García y García

Este taller ofrece estrategias y recursos para mejorar las habilidades de escritura y la comprensión lectora de los estudiantes así como fomentar el gusto por la lectura; a través de experiencias enriquecedoras para la vida y propiciar encuentros entre protolectores y educadores.

Coffe Break

Evaluación Alternativa

12:30 - 13:30 horas

Eimy Soto Genovese y José Antonio Pérez-Robleda

SAMH, una taxonomía flexible, te permite evaluar a tus estudiantes de forma integral, analizando no solo sus conocimientos, sino también sus habilidades y competencias.

En este taller aprenderás a diseñar evaluaciones más completas y efectivas, proporcionar retroalimentación precisa y personalizada, identificar las fortalezas y debilidades de tus estudiantes, y diseñar estrategias de aprendizaje individualizadas. ¡Anímate a probar SAMH y mejora la evaluación en tu aula!

Más información sobre www.samh.pro

Cierre y entrega de Diplomas

Con la colaboración de: 

Logo-FUNIBER
PHOTO-2024-05-03-08-37-13
Logo_REDIE_web-1
plekon-logo-color-transparente-
LOGOTIPO EL PARISINO-1

Ponentes

Dra. Eimy Soto Genovese

Influencer

educativa

Doctorada en Educación en Funiber México; es Magister y Licenciada en Psicopedagogía, Técnico en Problemas de Aprendizaje en Universidad Galileo en Guatemala. Lidera el equipo multidisciplinario como DIrectora General del Centro Personalizado para la Integración Infantil Cetumismo desde hace 13 años, Es docente universitario desde hace 8 años en Universidad Galileo de Guatemala entre otras universidades privadas.

Directora ejecutiva de la Red de Directores de Instituciones Educativas, Redie Guatemala.Redactora de artículos educativos y un libro titulado "Modelo pedagógico terapéutico para la educación especial en Guatemala". Es asesora y conferencista a nivel internacional para docentes, directores y centros educativos

Cecilia Lacayo

Coach en funciones ejecutivas

Neuroeducadora certificada por BINCA Global y la Universidad de Puerto Rico, cuenta con el Profesorado en Problemas del Aprendizaje de la Universidad del Valle de Guatemala y con una sólida trayectoria de más de 25 años de experiencia en el campo de la enseñanza primaria; próxima Licenciada en Psicopedagogía. Fundadora y Coordinadora de Programas Académicos del Centro de Tutorías Coaching Kids Academy desde hace 13 años. Asesora y capacitadora de docentes para el Ministerio de Educación de Guatemala, curriculista y coach en funciones ejecutivas con experiencia en adolescentes. Apasionada por la educación inclusiva con enfoque práctico e innovador centrado en el estudiante y en el desarrollo de habilidades para la vida.

Lic. Jose Antonio Pérez-Robleda

Fundador

Plékon

Educador, poeta, filósofo y papá. Es asesor en tecnología educativa y ha formado a más de diez mil profesores en diversos países de América Latina, Accésit del premio Adonáis (2014) con su poemario Mitología íntima (Rialp 2015). Autor del álbum ilustrado Malitzin, la mujer palabra (editorial Edelvives). y fundador del Podcast de poesía Nada dos veces.

Ligia García y García

Escritora y editora

Poeta, editora y educadora universitaria. Ha publicado nueve libros de poesía, tres de narrativa y dos guiones para teatro. Es fundadora de Alasyplumas Ediciones y creadora de materiales y metodologías educativas. Dentro y fuera de su país ha obtenido premios y reconocimientos por su trabajo literario, y ha representado a Guatemala en festivales y ferias de poesía y literatura.

Justificación

Objetivo:  
Identificar líneas de acción necesarias para el ámbito educativo favoreciendo pedagogías y metodologías de vanguardia, procesos inclusivos y estrategias administrativas para hacer un evento integral. 

La educación es un derecho fundamental para toda persona, y por medio de la misma se genera una transformación a nivel de sociedad y a nivel de país. Luego de una crisis mundial donde todo se colocó en la balanza y nos replanteamos necesidades y procesos en todos sentidos, no podemos dejar de analizar si el camino que hemos llevado en la educación responde al mundo que vemos ahora.

Hemos identificado una brecha entre los padres de familia, maestros, libros de texto, metodologías, entre otras que no hacen “click” o no terminan de encajar con los alumnos que hoy por hoy tenemos sentados en el salón de clase. Hoy se espera mucho más profesionalismo, recursos, herramientas, tecnologías, pedagogías, conocimientos, abordajes, etc.  de parte de los maestros y que ante una problemática que, aunque ya pasó, nos ha dejado sus estragos; no nos ha permitido dar nuestro 100% del potencial y analizar las necesidades de todos en el salón.

Esta cumbre ha priorizado los temas de mayor relevancia y trascendencia para un docente, para un director y para un centro educativo, brindando estrategias y abordajes reales, aplicables, replicables, evaluables y sobre todo transformables. Garantizamos abordajes que marcarán la diferencia en tu labor docente, en tus habilidades de liderazgo y dirección y como un centro educativo innovador.

Descripción de los tipos y medios de interacciones: 

Los participantes contarán con material interactivo y multimedia que podrán desarrollar durante y después de la actividad. Para ello, se entregará una página web así como copias digitales de material interactivo para que cada participante  aplique las estrategias propuestas.

Requisitos para participantes:

Los participantes deberán contar con cuenta de gmail y con los conocimientos básicos necesarios para  abrir documentos de google drive. Quienes se conecten en línea, además deberán estar empoderados para conectarse a una videollamada y cambiar de pantalla. 

 

Criterios de evaluación

Los participantes deberán justificar sus asistencia mediante el cumplimiento de un formato digital y el aprovechamiento de la sesión respondiendo una evaluación y un cuestionario de aplicación de los conocimientos. Posteriormente, los profesores que acrediten un aprovechamiento concreto en su práctica docente, mediante portafolio de evidencia, podrán obtener un badge específico de la actividad.